Alzhéimer
¿Qué es?
El alzhéimer es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento. Encuadrada en el grupo de las neurodegenerativas (son las que producen degeneración de las células esenciales del sistema nervioso, las neuronas), es la enfermedad que más frecuentemente causa demencia senil.
El alzhéimer es una de las causas mayores de discapacidad. Afecta al núcleo familiar y es causa de afecciones en las personas que los atienden. Plantea también muchos dilemas morales que atañen a la capacidad de decidir, el manejo al final de la vida y la distribución de recursos a la población anciana pensionista. Así que, a la complejidad médica se añade la complejidad familiar, social y, en definitiva, política que esta enfermedad tiene.
Alzhéimer: Tratamiento
Testimonios
Causas
Alzhéimer: Síntomas
- Cambios de memoria que afectan a la vida cotidiana: olvidar información recién aprendida, pedir la misma información repetidamente o depender de ayudas para hacer cosas que antes hacía solo. Se trata de es una de las señales más comunes y conocidas de la edad temprana de esta enfermedad. Lo más habitual es olvidar información recién aprendida o no recordar las fechas o los eventos importantes.
- Dificultad para planificar o resolver problemas. Ocurre que algunas personas ya no pueden planificar como antes o actuar según un plan, no son capaces tampoco de seguir los pasos de una receta o manejar las cuentas mensuales. Tienen problemas para centrarse y se vuelven un poco más lentos para emprender las tareas.
- Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre. Incluso, pueden tener problemas para llegar a un lugar donde solían ir siempre, administrar presupuestos en el trabajo, o recordarlas reglas de un juego al que han jugado siempre.
- Desorientación en tiempo y lugar. Las personas que presentan síntomas del alzhéimer olvidan con frecuencia las fechas, las estaciones del año y el paso del tiempo. Otro ejemplo sería no recordar dónde se encuentran o cómo llegaron hasta ahí. La diferencia con los cambios asociados a la edad es que la confusión fuera un rato y luego lo recuerdan.
- Dificultad para comprender imágenes visuales y relacionar objetos en el entorno. Leer, analizar las distancias y establecer un color o el contraste son algunos de los síntomas del alzhéimer que pueden presentarse. También pueden tener problemas de percepción y pasar por delante de un espejo y no darse cuenta que lo que ven es su propio reflejo.
- Problemas nuevos en el lenguaje oral y escrito: pueden tener dificultades para seguir o participar en una conversación. Es frecuente que en medio de la charla se detengan y se olviden de lo que iban a decir, o repitan muchas veces lo mismo. A veces no encuentran la palabra correcta o utilizan términos incorrectos.
- Colocar objetos fuera de su lugar habitual y ser incapaces de recuperarlos. Dejar objetos de la vida cotidiana, como puede ser el mando de la televisión o el reloj, fuera de su lugar y no recordar sus pasos anteriores para encontrarlas son otros de los síntomas del alzhéimer . A veces acusan a otros de robarles. Con el avance de la enfermedad esto puede pasar más a menudo.
- Disminución o falta de juicio para tomar decisiones: es posible que regalen cantidades exageradas de dinero a alguien que quiera venderles algo. También puede suceder que empiecen a prestar cada vez menos atención a su aseo y cuidado personal.
- Pérdida de iniciativa a la hora de tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales: poco a poco, van perdiendo las ganas de entretenerse con algún pasatiempo, de encontrarse con amigos, de involucrarse en proyectos o practicar deporte.
- Cambios en el humor o en la personalidad: sufren cambios de personalidad y pueden convertirse en personas confundidas, recelosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Las personas con síntomas del alzhéimer también pueden tender a enfadarse más fácilmente.
Alzhéimer: Diagnóstico
Alzhéimer: Prevención
- Practica ejercicio físico moderado a diario y evita el sedentarismo.
- Evita el sobrepeso.
- Intenta mantenerte activo intelectualmente: lee, baila, escucha música, acude al cine y al teatro, conversa, aprende idiomas, viaja e interésate por la actualidad.
- Participa en actividades de grupo, colabora con la sociedad e intenta interactuar socialmente.
- Controla tu tensión
- Evita la diabetes y la hiperglucemia.
- Mantén una dieta saludable baja en azúcares refinados y en grasas saturadas, pero rica en verduras y pescados. Una opción ideal es recuperar la dieta mediterránea
- Debes prevenir los accidentes, especialmente de tráfico, usando casco en las motos y el cinturón de seguridad en el coche.
- Evita los tóxicos: abandona el tabaco y consume alcohol sólo con moderación.
- Y, finalmente, ten una actitud positiva frente a la vida. Usa el buen humor siempre que puedas, la risa es el mejor aliado para evitar que la vida te sobrepase y elimina el estrés en todo lo que puedas.