Apendicitis aguda
¿Qué es?
La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al intestino grueso que precisa intervención quirúrgica para extirparlo ya que es una urgencias vital.
Esto no se produce por el simple hecho de que el apéndice se inflame, sino porque si evoluciona puede llegar a necrosarse y terminar provocando una peritonitis, que sería una infección generalizada abdominal.
La apendicitis aguda puede aparecer a cualquier edad, pero hay un pico de incidencia entre los 10 y los 30 años y parece algo más frecuente entre los varones.
Patologías relacionadas
Existen otras enfermedades que pueden acabar generando una apendicitis aguda o que tienen síntomas similares. En nuestros canales y reportajes dispones de la última información actualizada sobre enfermedades relacionadas con la apendicitis aguda.
Apendicitis aguda: Síntomas
- Dolor abdominal que comienza en el epigastrio (boca del estómago) o en la región periumbilical (alrededor del ombligo) que comienza como un dolor sordo y continuo
- Nauseas y/o vómitos
- El dolor se irradia hacia el flanco derecho del abdomen (fosa iliaca derecha) y se hace continuo
Apendicitis aguda: Diagnóstico
- Febrícula o fiebre
- Exploración abdominal:
- dolor en el punto de McBurney que sería el punto de unión de los dos tercios más cercanos al ombligo con el tercio externo
- Signo de Blumberg: al soltar tras presionar una zona del abdomen próxima al cuadrante inferior derecho se produce un dolor tipo reflejo
- Signo del psoas: al extender (levantar) el muslo derecho se produce dolor en la fosa iliaca derecha.
- Andar de puntillas o dar pequeños saltos y que se intensifique el dolor a nivel de la región del apéndice
- Análisis sanguíneo: lo normal es que se produzca un aumento en nuestros leucocitos (glóbulos blancos) con aumento también de los neutrófilos. También se pueden elevar ciertos marcadores de inflamación aguda como la proteína C reactiva (PCR)
- Análisis de orina: suele ser normal. En mujeres suele ser útil en ocasiones solicitar un test de embarazo
- Ecografía abdominal: suele ser la técnica que nos confirme el diagnóstico al ver el apéndice inflamado o la existencia de líquido libre en el abdomen
- TAC abdomen: sería la prueba de confirmación. En ocasiones la ecografía no es del todo concluyente siendo el TAC el método diagnóstico más fiable
Apendicitis aguda: Tratamiento
- Laparoscopia: a través de pequeñas incisiones en la superficie del abdomen se pasan una serie de instrumentos para visualizar el interior y manipularlo. En la actualidad es la técnica de elección debido a la rápida recuperación de los pacientes y la mejora en los tiempos postoperatorios y en las complicaciones
- Laparotomía: se realizaría una incisión mayor en el abdomen para buscar y extirpar quirúrgicamente el apéndice.