Cáncer de cuello de útero
¿Qué es?
El cáncer del cuello de útero se produce cuando en esta zona del cuerpo, situada en la parte inferior del útero, las células se transforman y crecen descontroladamente.
Las células epiteliales del cuello del útero son las responsables de la constitución del epitelio, que recubre el cuello del útero. En su estado normal, estas células crecen y se dividen en nuevas células que son formadas a medida que van siendo necesarias (regeneración celular). Cuando las células del cuello de útero normales envejecen o son damnificadas, mueren naturalmente. Cuando las células pierden este mecanismo de control y sufren alteraciones en su genoma (ADN), se vuelven cancerosas.
Al contrario de las células normales, las células cancerosas no respetan las fronteras del órgano, pudiendo invadir los tejidos circundantes y extenderse a otras partes del organismo (metástasis).
Testimonio
Causas
- Consumo de tabaco
- Promiscuidad sexual
- Edad precoz de inicio de las relaciones sexuales
- Elevado número de hijos
- Exposición a elevados niveles de estrógenos
- Elevada presión arterial
Cáncer de cuello de útero: Síntomas
- Hemorragia vaginal.
- Dolor pélvico.
- Dolor durante las relaciónes sexuales.
- Aumento de la secreción vaginal.
Cáncer de cuello de útero: Tratamiento
- Estadio 0: En este estadio la opción de tratamiento incluye cirugía y consiste en la extirpación de la lesión identificada.
- Estadio IA – El tratamiento consiste en la realización de una histerectomía abdominal total con salpingooforectomia bilateral, que consiste en una cirugía abdominal en la que se retira el útero, las trompas y ovarios, incluso parte de la vagina. En esta cirugía deben pueden ser extirpados tambien los ganglios linfáticos pélvicos, en el caso de que la mujer quiera tener hijos debería discutir con su médico la posibilidad de efectuar un procedimiento parcial, para perservar el órgano.
- Estadio IB y IIA– El tratamiento combina cirugía con radioterapia y/ o quimioterapia.
- Estadio IIB y III – El tratamiento habitual será por radioterapia y/ o quimioterapia.
- Estadio IV – El tratamiento consiste en quimioterapia.
Cáncer de cuello de útero: Prevención
- La realización de una prueba de Papanicolau cada tres años después del inicio de la actividad sexual.
- Las mujeres con edades comprendidas entre los 21 y los 30 años deben realizar esta prueba cada dos años.
- Las mujeres con edad superior a los 30 años y de bajo riesgo deben realizarse un examen cada tres años.