Demencia por déficit de vitamina B12
¿Qué es?
La demencia por déficit de vitamina B12 es un tipo de demencia reversible muy poco frecuente.
En general la demencia es una pérdida de las funciones cerebrales afecta a la memoria, al pensamiento, al lenguaje, al juicio y al comportamiento. Hay diversas causas posibles de demencia. Las más frecuentes y conocidas son la demencia senil, la demencia tipo Alzheimer, la demencia vascular, etcétera. Algunas son irreversibles y progresivas, y otras como la demencia por déficit de vitamina B12 puede ser reversible con el tratamiento adecuado.
La vitamina B12 o cobalamina es una vitamina compleja que el cuerpo humano no produce por si mismo, sino que debe recibirlo por aporte de la dieta.
Las fuentes naturales de esta vitamina, tanto de forma directa como indirecta, son las bacterias. Antiguamente se había postulado la hipótesis de que las bacterias de la flora intestinal aportaban esta vitamina a los humanos, pero se ha comprobado que estas bacterias capaces de producir vitamina B12 habitan en una zona del intestino más alejada hacia la desembocadura que la parte donde la vitamina B12 se absorbe en el intestino, por lo que parece improbable que ésta sea la fuente directa de aporte en los seres humanos.
Sin embargo, la mayoría de los alimentos de origen animal, tanto la carne, pescado, leche y productos lácteos o huevos, son fuentes ricas en vitamina B12. Los alimentos de origen vegetal no contienen vitamina B12, excepto si se les ha añadido en su procesado. También se puede obtener en forma de comprimidos o suplementos nutricionales.
Una vez el alimento llega al estómago, el ácido de su interior libera la vitamina B12 y ésta se une a una proteína transportadora llamada ‘factor intrínseco’ que es producida por las células de la pared del estómago (células parietales). El complejo formado por la vitamina B12 unida al factor intrínseco es absorbida por las células de la pared inestinal (enterocitos) en la última porción del intestino delgado, antes de llegar al intestino grueso, llamada íleon terminal.
Las funciones de la vitamina B12 como un nutriente indispensable son ayudar a mantener sanas las neuronas y las células de la sangre. Además, contribuye a la elaboración del material genético presente en todas las células (ADN).
Necesidad diaria de Vitamina B12 según la edad | |
Etapa de la vida | Cantidad diaria recomendada (en microgramos) |
Bebés hasta los 6 meses | 0.4 mcg |
Bebés de 7 a 12 meses | 0.5 mcg |
Niños de 1 a 3 años | 0.9 mcg |
Niños de 4 a 8 años | 1.2 mcg |
Niños de 9 a 13 años | 1.8 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años | 2.4 mcg |
Adultos | 2.4 mcg |
Mujeres embarazadas | 2.6 mcg |
Mujeres en período de lactancia | 2.8 mcg |
Demencia por déficit de vitamina B12: Síntomas
Demencia por déficit de vitamina B12: Diagnóstico
- Análisis de sangre que incluya además de los niveles de la vitamina B12 , otros parámetros que puedan influir en las causas de demencia como el ácido fólico, pruebas metabólicas, niveles de hormonas, sobretodo las hormonas tiroideas
- Análisis de orina
- Gasometría arterial
- Electrocardiograma
- Punción lumbar para análisis del líquido cefalorraquídeo
- Análisis toxicológico
- Electroencefalograma
- TAC o resonancia magnética craneal
Demencia por déficit de vitamina B12: Tratamiento
Demencia por déficit de vitamina B12: Prevención
- Realizar una dieta equilibrada. En las personas con alimentación vegetariana o vegana, planificar de forma adecuada el aporte dietético de la vitamina B12 o tomar suplementos alimentarios.
- Evitar el consumo de alcohol.
- Reducir o evitar si es posible, la toma prolongada de medicamentos antiácidos y de fármacos inhibidores de la secreción ácida del estómago como omeprazol y otros.