Enuresis nocturna
¿Qué es?
La enuresis (también conocida como incontinencia urinaria) consiste en la pérdida de orina de manera involuntaria en la cama, mientras se duerme. Ha de tenerse en cuenta que tiene que prolongarse durante tres meses y darse en niños mayores de 4 años.
Causas
Las causas de la enuresis pueden ser varias. Se han descritos casos hereditarios, ya que niños de padres que tuvieron este problema en la infancia serán más propensos. Ciertas alteraciones en el sueño pueden hacer que el/la niño/a no controle bien la micción. Pero sobre todo, el estrés puede provocar la aparición de enuresis, como demuestra el alto número de casos en niños en los que hay de fondo un problema como el divorcio de los padres, una mudanza, el nacimiento de un nuevo hermano u otras situaciones que pueden ser traumáticas a esas edades.
Enuresis nocturna: Prevención
Para la prevención, lo mejor será intentar educar al niño/a para controlar bien la micción.
Enuresis nocturna: Síntomas
El síntoma principal de la enuresis es la pérdida de orina involuntaria. Las personas que padecer de enuresis también pueden tener dificultades para despertarse y sufrir estreñimiento.
Enuresis nocturna: Tratamiento
Para el tratamiento de la enuresis suele hacer falta una correcta orientación en torno a cómo educar sobre la incontinencia.Hay que intentar enseñar rutinas como controlar la cantidad de líquido que el niño bebe, que orine antes de dormir. Existen además ejercicios de la vejiga para fortalecer la zona y aumentar el control muscular de la zona. Un abordaje con un psicólogo infantil suele ser beneficioso para aumentar la autoestima de estos pacientes y disminuir el sentimiento de culpa asociado a este problema emocional. Por último, se puede recurrir a ciertos tratamientos farmacológicos.
Enuresis nocturna: Diagnóstico
Para el diagnóstico de la enuresis hará falta una buena entrevista clínica con estos niños para saber más sobre ellos y conocer las características de la enuresis:
- frecuencia
- hora a la que se produce
- antecedentes
- actitud de los padres
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!