Estrabismo
¿Qué es?
El estrabismo es la pérdida de paralelismo de los ojos. Sucede cuando uno de los músculos funciona con menos fuerza que en el otro ojo y se produce una desviación de este en el área de acción del músculo que tiene mayor potencia.
Causas
Las causas del estrabismo son variadas, aunque se puede decir que las más comunes son:
- Las que derivan de defectos de refracción. En altos hipermétropes, por ejemplo, el esfuerzo constante que tienen que hacer los niños o los adultos jóvenes para enfocar una hipermetropía que no está corregida acaba originando, por puro esfuerzo de enfoque, un estrabismo habitualmente hacia dentro (convergente).
- Causas traumáticas.
- Las derivadas de procesos intercerebrales o del tronco cerebral, que es donde están los nervios que mueven los músculos oculares. Como las de tipo tumorales o accidentes vasculares o cerebrales que puedan originar la parálisis de un nervio determinado de los que mueven los músculos oculares.
Estrabismo: Prevención
El estrabismo no se puede prevenir ya que es debido a un problema en la comunicación entre el cerebro y los músculos oculares.
Estrabismo: Síntomas
Los síntomas del estrabismo más frecuentes son:
- Pérdida de paralelismo en los ojos.
- Ambliopía (ojo vago).
- Pérdida de visión binocular.
- Pérdida de visión tridimensional.
- Pérdidas de visión estereoscópica.
- Visión duplicada.
Estrabismo: Tratamiento
El tratamiento del estrabismo depende de las circunstancias o causas que lo hayan provocado, también puede depender de si aparece en la niñez o en la edad adulta, estos son los pasos a seguir en cada caso:
- Si el estrabismo aparece repentinamente, como consecuencia de algún trauma o enfermedad provocando visión duplicada
- Estrabismo en niños
- Cuando hay una gran desviación y solo se plantea solución estética
- Si origina posiciones anormales de la cabeza
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!