Gastroenteritis
¿Qué es?
Se conoce como gastroenteritis al conjunto de trastornos producidos por la inflamación (ya sea de origen infeccioso o no) de las mucosas del estómago y del intestino. El síntoma principal y más conocido popularmente de la misma es la diarrea, aunque tiene otros también comunes a múltiples patologías como las náuseas, los vómitos, el dolor abdominal, etc. Respecto al origen, aunque existen múltiples causas posibles, lo más común es que sea causada por un virus.
La gastroenteritis se subclasifica según la duración de los síntomas:
- Gastroenteritis Aguda: No dura más de 14 días
- Gastroenteritis Persistente: Dura entre 15 y 30 días
- Gastroenteritis crónica: Dura más de 30 días
La consecuencia más peligrosa de una gastroenteritis, y con la que más cuidado hemos de tener, es la deshidratación, que suele originarse fruto de la diarrea, aunque también puede surgir a causa de vómitos.
Causas
- Infecciones: por causas entéricas o extraintestinales.
- Alergia alimentaria: a proteínas de leche de vaca o a proteínas de huevo.
- Transtornos absorción/digestión: por déficit de lactasa o po déficit de sacarasa-isomaltasa.
- Cuadros quirúrgicos: por apendicitis aguda o por invaginación.
- Ingesta de fármacos: por laxantes o antibióticos.
- Intoxicación metales pesados: por cobre, zinc...
- Rotavirus: Son el principal agente etiológico en la infancia. Suelen dar una forma más grave de gastroenteritis en niños (es el agente causal más detectado en los casos que requieren ingreso hospitalario) y, en países templados, se da predominantemente en los meses fríos.
- Norovirus: Afecta a personas de cualquier rango de edad. Es altamente contagioso y puede aparecer en forma de epidemia en cualquier momento del año.
- Adenovirus Entérico: Se trata de un virus que causa una forma leve de la enfermedad (de hecho en adultos no suele provocarla), que afecta sobre todo a niños menores de 2 años. Es menos contagioso que los anteriores y no se da por estaciones, es constante todo el año.
- Astrovirus: Se da en gente de todas las edades, aunque se da más en menores de 4 años. Tiene picos de infección en los meses fríos.
- Tocar a una persona o superficie infectada con el virus y no lavarse las manos.
- Consumir comida o líquidos que contengan el virus en los mismos. Si las personas contagiadas no se lavan las manos con cuidado, se puede extender el contagio.
Gastroenteritis: Síntomas
- Diarrea: El síntoma capital en la gastroenteritis, definida como más de 3 deposiciones al día de consistencia disminuida, se da en la mayoría de casos de la enfermedad, independientemente de la causa, aunque en función de la misma sí variarán los síntomas en intensidad y duración. Ésta se produce porque el volumen de agua existente en el intestino es excesivo para lo que puede absorber, por lo que se excreta al exterior en forma de heces líquidas. Para haber llegado a esta situación, se tiene que haber producido en el intestino un fallo a la hora de absorber líquido (absorbiendo de menos, por lo que quedaría demasiado en la luz del tubo) o de secretarlo (secretando de más).
- Vómitos: Otro de los síntomas más habituales, puede concurrir con la diarrea, pero se suelen dar por separado. En este caso, la presencia de vómitos suele ser sugestiva de que la infección es de origen viral.
- Náuseas
- Fiebre
- Dolor Abdominal
- Dolor de Cabeza
- Malestar General
- Deshidratación: Debido a la pérdida constante de líquidos a través del tubo digestivo.
- Alteraciones electrolíticas: Debido a la pérdida indiscriminada de líquidos y los iones que estos contienen en su interior.
Gastroenteritis: Diagnóstico
- La presencia de signos de deshidratación: Tales como boca seca, sed aumentada, alteraciones de la consciencia, taquicardia, hipotensión, síncope, debilidad, disminución del flujo de orina...
- Sangre o moco en heces
- Pérdida de peso
- Dolor abdominal intenso
- Síntomas que duran más de una semana
- Hospitalización o toma de antibióticos reciente
- Edad superior a los 65 años
- Embarazadas
- Comorbilidad con otras enfermedades: Tales como VIH, diabetes mellitus, etc.
Gastroenteritis: Tratamiento
Gastroenteritis: Prevención
- Lavado de manos: Es importante establecer en el hogar (y en el trabajo, escuela, guardería...) una correcta higiene de manos con jabón para evitar que se produzca la transmisión del virus. Hay situaciones con las que se debe tener especial cuidado y debemos lavarnos las manos siempre: tocar o coger objetos del suelo, antes y después de preparar comidas, tras ir al baño, tras tirar la basura o mover la colada, si tocamos animales o mascotas, tras sonarnos, etc.
- Cambio de pañales: Especial cuidado con el procedimiento, separar la zona de cambio de pañales de la de preparación de comidas, tener especial cuidado con los pañales usados, las manos y mantener una estricta higiene de la zona en general, limpiarla bien antes y después del cambio.
- Aguas contaminadas: Hay que tener especial cuidado con fuentes de agua de origen y tratamiento inciertos, sobre todo si estamos de viaje siempre hay que intentar consumir agua envasada y fresca.