Infertilidad
¿Qué es?
La infertilidad se define como la imposibilidad para concebir un hijo vivo. Hace falta un año manteniendo relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo para que se considere un problema real.
Se distinguen dos tipos de infertilidad. La primaria donde se consigue quedar embarazada la mujer pero no llega a tener a un recién nacido vivo; y la secundaria, en la que una pareja tras tener un embarazo y parto normales no consiguen una nueva gestación de un recién nacido vivo.
Causas
- En el caso del hombre:
- Alteraciones de las hormonas que estimulan al testículo que hacen que el espermatozoide no tenga poder
- Alteraciones del testículo: ya sean infecciones, de nacimiento o traumáticas
- Obstrucciones de los conductos por los que tienen que ir los espermatozoides, infecciones seminales, alteraciones en la eyaculación…
- Alteraciones del semen: puede haber no haber espermatozoides (azoospermia) o que la cantidad o calidad sea insuficiente (oligospermia).
- El alcohol, las drogas, ciertos sustancias ambientales como los pesticidas influyen en la calidad del esperma
- En ocasiones el origen de la infertilidad masculina está en ciertas enfermedades de base como la diabetes, la hipertensión o la impotencia que impide que se produzca la eyaculación
- En el caso de la mujer:
- Alteraciones anatómicas y en el funcionamiento de las trompas de Falopio por que comunica la vagina con el útero. Pueden haber pólipos, quistes o trastornos quirúrgicos que dificulten la anidación del esperma
- Alteraciones o malformaciones en el útero hacen que la mujer no pueda concebir. Entre ellas hay que destacar tumores, endometriosis, infecciones…
- Alteración hormonal. En ocasiones el origen de la infertilidad de la mujer se puede explicar por problemas en el sistema nervioso central ya que hay dos órganos, el hipotálamo y la hipófisis, que liberan dos hormonas, la LH y la FSH que intervienen en el proceso de la ovulación
- Factores como la obesidad, trastornos emocionales y la alimentación también pueden influir en la capacidad reproductora de la mujer
Infertilidad: Prevención
- Mantener una dieta, un peso y un estilo de vida saludables
- Vacunación en la infancia con la tripe vírica para evitar las paperas
- Evitar las enfermedades de transmisión sexual que pueden ser origen en ocasiones de los problemas para concebir hijos
Infertilidad: Síntomas
Infertilidad: Tratamiento
- Inducción ovárica: para estimular una correcta ovulación y que la mujer sea más propensa a quedarse embarazada
- Inseminación artificial: a través de la introducción del semen en el cuello del útero de la mujer.
- Fertilización in vitro: el óvulo se fecunda con un espermatozoide en un laboratorio y luego se introduce en la mujer.