Luxación de hombro
¿Qué es?
La luxación del hombro es una lesión que ocurre cuando la articulación que forman el hueso húmero y la escápula se sale de su lugar. También se llama dislocación.
Causas
El hombro es una articulación muy propensa a luxarse. Esto ocurre porque a pesar de que tiene mucha movilidad, las partes que a forman no coinciden exactamente de tamaño. La cabeza o parte superior redondeada del húmero es bastante más grande que la cavidad glenoidea de la escápula con la que se articula, y eso hace que sea más inestable que otras grandes articulaciones, por ejemplo la de la cadera. Una luxación de hombro puede suceder por:
- Un traumatismo, es decir, un golpe, una caída, un accidente, una lesión deportiva o laboral, etcétera.
- De forma simultánea a una fractura de húmero.
- En una persona que ya ha sufrido antes una luxación del hombro y tiene cierta inestabilidad en esta articulación.
Luxación de hombro: Síntomas
Los síntomas de una luxación de hombro son:
- Dolor en el hombro
- Inmovilidad del hombro
- Actitud de protección del brazo lesionado: sostenerlo con la otra mano, mantenerlo en posición de rotación interna y pegado al cuerpo
- Signo del “hombro en charretera”: se observa un contorno no redondeado del hombro sino aplanado
Luxación de hombro: Diagnóstico
El diagnóstico de la luxación de hombro se realiza por la historia y la exploración física. La radiografía de hombro confirma la luxación y permite valorar si existen a la vez otras lesiones.
Luxación de hombro: Tratamiento
Se puede tratar la luxación del hombro con las maniobras de reducción de la lesión sin anestesia, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones: hayan pasado menos de dos horas, se trate de una persona joven que esté tranquila y colaboradora, y se tenga suficiente experiencia para realizar la maniobra. Maniobras más conocidas:
- Maniobra de Milch: separar el brazo (abducción), traccionar, rotar hacia fuera (rotación externa) y colocar la mano tras la cabeza.
- Maniobra de Kocher: traccionar, rotar hacia fuera (rotación externa), colocar el codo hacia adentro y hacia delante (aducción).
- Método hipocrático: colocar el talón sujetando el tórax, traccionar, rotar hacia fuera (rotación externa), llevar el codo hacia adentro presionando contra el talón y rotación hacia dentro (rotación interna).
- Técnica de tracción-contratracción: entre dos personas, una sujeta una sábana colocado debajo de la axila y el otro tracciona con ligeros movimientos de rotación hacia dentro y afuera (rotación externa e interna).
- Técnica de Stimson: con el paciente tumbado boca abajo y el brazo luxado por fuera de la camilla, apliar un peso en la muñeca entre 5-10 kg durante 10-15 minutos, con con ligeros movimientos de rotación hacia dentro y afuera (rotación externa e interna).
Luxación de hombro: Prevención
La prevención de la luxación de hombro se enfoca a reducir el riesgo de lesiones en el deporte o en accidentes laborales.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!