Mononucleosis infecciosa
¿Qué es?
La mononucleosis infecciosa también se conoce como la “enfermedad del beso” o fiebre glandular.
Es una infección común entre adolescentes y adultos jóvenes, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Está causada por el virus Epstein-Barr.
En general es un tipo de infección que genera inmunidad a largo plazo y solo se suele pasar una vez en la vida.
El virus que causa la mononucleosis infecciosa se llama Epstein-Barr tiene este nombre en honor a sus descubridores M.Anthony Epstein e Yvonne Barr. Lo que quizá no sabrían los señores Epstein y Barr, es que, según diversos estudios posteriores, su famoso virus estaría implicado en el origen de varias enfermedades del sistema inmune, como la dermatomiositis, el lupus, la artritis reumatoide, o también enfermedades como la diabetes tipo 1, la enfermedad de Hodgkin, algunos cánceres o el síndrome de fatiga crónica.
Causas
Mononucleosis infecciosa: Prevención
Mononucleosis infecciosa: Síntomas
- Fiebre
- Dolor de garganta.
- Ganglios hinchados en el cuello y las axilas.
- Fatiga y debilidad, que puede durar hasta varios meses después.
- Pérdida del apetito.
- Sudoración nocturna.
- Inflamación del bazo, con riesgo de rotura si sufre una contusión.
- Erupción cutánea si se han tomado antibióticos como ampicilina o amoxicilina.
Mononucleosis infecciosa: Tratamiento
- Descanso suficiente
- Evitar la actividad física intensa y los deportes de contacto para reducir el riesgo de rotura del bazo, por lo menos un mes después de la infección.
- Mantenerse hidratado bebiendo abundante agua.
- El médico puede prescribir medicamentos antiinflamatorios para el dolor y la fiebre.