Nomofobia
¿Qué es?
La nomofobia se define como el miedo irracional a estar sin teléfono móvil.
El término es una abreviatura de la expresión inglesa “no-mobile-phone phobia”.
Causas
Hay ciertos tipos de personalidad que parecen predisponer a sufrir nomofobia y es que se ha demostrado mayor número de casos entre las personas que son inseguras y que tienen una baja autoestima. Además, la adolescencia donde se tiene una mayor necesidad de comunicación, parece predisponer a esta patología.
Nomofobia: Síntomas
Los síntomas que suelen darse en la nomofobia se parecen a los de una crisis de ansiedad. Estas personas comienzan con síntomas como:
- estrés
- taquicardias
- pensamientos obsesivos
- dolor de cabeza y de estómago
- sudoración
Nomofobia: Diagnóstico
El diagnóstico de la nomofobia suele ser clínico ya que parece que existe un desencadenante claro y es que cuando el teléfono se apaga, se queda sin batería o lo dejamos en casa y está lejos de nosotros, la persona suele presentar los síntomas que pueden llegar a desencadenar una crisis de pánico.
Nomofobia: Tratamiento
El tratamiento de la nomofobia dependerá del grado de autocontrol que tenga cada persona. Si la persona aún no ha perdido todo el control tendrá que comenzar a quitarse del móvil poco a poco. En las personas incapaces de gestionar esta ansiedad, el tratamiento será de choque y siempre supervisado por un especialista en Salud Mental. Estas personas tienen que aprender a afrontar las sensaciones negativas que se producen en su interior cuando no disponen de su teléfono.
Nomofobia: Prevención
Para prevenir la nomofobia es importante que hagamos un trabajo sobre los niños ya que están creciendo con estas tecnologías y pueden generar desde pequeños un alto grado de dependencia. A estas edades los padres tienen que evitar que los niños tengan conexión desde sus dormitorios y hay que enseñarles a establecer unos horarios y unos límites para las nuevas tecnologías. De esta manera, los niños aprenderán e interiorizarán el buen uso de la tecnología y se evitará de esta manera conductas descontroladas y abusivas.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!