Pancreatitis
¿Qué es?
La pancreatitis es la inflamación del páncreas. Puede ser crónica, es decir, que dura mucho tiempo, o aguda, que ocurre en pocos días.
El páncreas es un órgano del sistema digestivo en la cavidad abdominal cerca del estómago y del hígado. Se trata de una glándula que produce ciertas hormonas que ayudan a absorber y digerir los alimentos.
Pancreatitis: Prevención
La prevención de la pancreatitis se basa en evitar los factores de riesgo como el tabaquismo, la dieta con grasas abundantes y si es posible, los medicamentos que pueden inducir la enfermedad.
Pancreatitis: Síntomas
Los síntomas de una pancreatitis aguda incluyen:
- Dolor abdominal que se propaga a la espalda y que empeora en las comidas
- Náuseas y vómitos.
- Fiebre
- Frecuencia cardíaca rápida.
- Niveles altos de azúcar en la sangre.
- Pérdida de peso no intencionada
- Diarrea
- Ictericia o color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos.
Pancreatitis: Tratamiento
El tratamiento de la pancreatitis aguda incluye dieta absoluta para que el páncreas permanezca inactivo y en reposo, medicación analgésica para aliviar el dolor, antibióticos y sueros intravenosos. En el tratamiento de la pancreatitis crónica se debe seguir una dieta baja en grasas para no forzar el trabajo digestivo del páncreas. También se prescriben analgésicos y tratamientos que sustituyan las hormonas y enzimas de páncreas, como insulina y enzimas digestivas. En algunos casos es necesraia la cirugía
Pancreatitis: Diagnóstico
El diagnóstico de un pancreatitis se realiza en base a la historia clínica y la exploración física, pero además se solicitan pruebas como un análisis de sangre que incluya enzimas pancreáticas como la amilasa o la lipasa. También se pueden realizar pruebas de imagen como ecografía abdominal, tomografía axial computarizada (TAC) o resonancia magnética.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!