Síndrome compartimental
¿Qué es?
El síndrome compartimental es el conjunto de signos y síntomas que se producen como consecuencia del aumento de presión en los compartimentos musculares que hace que disminuya la presión de la sangre por lo que termina comprometiendo a estos tejidos musculares que se van quedando sin el aporte sanguíneo.
Causas
Las causas del síndrome compartimental suelen agruparse en dos niveles diferenciados:
- Situaciones que provocan una disminución del compartimento: entre las que habría que citar
- Vendajes o yesos compresivos
- Quemaduras o congelaciones
- Aplastamientos
- Suturas con excesiva tensión que hacen que las vainas que recubren los músculos estén más tensas
- Situaciones que provocan un aumento del contenido del compartimento:
- Edemas-inflamación
- Hematomas
- Hemorragias
- Mordeduras con inoculación de veneno
Síndrome compartimental: Síntomas
Los síntomas del síndrome compartimental se explican por cómo se produce. Al aumentar la presión dentro del compartimento muscular hace que disminuya la presión de los capilares sanguíneos por lo que llegaría menos sangre, haciendo una isquemia tanto a nivel del músculo como de los nervios por lo que esta zona tendría una tonalidad azulada (cianosis). Esto hará que aparezcan hormigueos (parestesias), pérdida de sensibilidad y movilidad, parálisis, disminución del pulso y finalmente necrosis (muerte) de las fibras musculares que se remplazan por tejido cicatricial que hará que este nuevo músculo esté contracturado.
Síndrome compartimental: Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome compartimental se basa en la clínica y la exploración física. Para confirmarlo, se mediría la presión intracompartimental a través de unos sensores electrónicos que demostrarían el aumento de dicha presión que en condiciones normales está por debajo de 10 mmHg.
Síndrome compartimental: Tratamiento
Para el tratamiento del síndrome compartimental hay varias opciones que van de menor a mayor agresividad. Lo primero sería la retirada del vendaje o el yeso. Si con esto no se consigue mejoría, una opción sería la fasciotomía que sería hacer un corte en el músculo para drenar la presión de este compartimento, dejando abierta esta herida y cerrarla en quirófano 3-5 días después.
Síndrome compartimental: Prevención
Para prevenir que se desarrolle un síndrome compartimental será necesario seguir una serie de precauciones. Sobre todo suele aparecer tras una fractura por lo que es muy importante que se observe posibles alteraciones tanto a nivel nervioso, como vascular y muscular y consultar ante la aparición de cualquiera de los síntomas citados más arriba. A la hora de reducir una fractura se aconseja no manipular mucho la lesión y la colocación correcta tanto de vendajes como de férulas. Es muy importante vigilar sobre todo las primeras 48 horas tras una fractura y estar muy atentos de posibles cambios en el pulso, la movilidad, el dolor y el retorno venoso.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!