Teniasis
¿Qué es?
La teniasis es la infección del parásito llamado tenia en los seres humanos.
Este parásito está distribuido por todo el mundo, aunque es más frecuente en aquellas poblaciones donde hay una higiene deficitaria o un mal saneamiento de los residuos.
En el ciclo biológico del parásito tenia, los seres humanos son los huéspedes definitivos. La tenia vive en el sistema digestivo de una persona y produce huevos que se eliminan por las heces. Estos huevos pueden sobrevivir mucho tiempo en el exterior porque tiene unas capas externas protectoras. Estos huevos contaminan la tierra o las aguas, y como consecuencia también las verduras, hortalizas y plantas que crecen o se riegan en lugares contaminados por huevos de tenia. Cuando un animal (huésped intermediario) ingiere estos alimentos contaminados, los huevos de tenia se introducen en su intestino y liberan una larva de tenia llamada oncosfera. La larva de tenia es capaz de atravesar la pared del intestino, llegar hasta los vasos sanguíneos o linfáticos, y viajar por su interior hasta llegar al tejido muscular esquelético. Una vez en el tejido muscular la larva se desarrolla en otro estadio de su ciclo llamado cisticerco y allí permanece durante largo tiempo.
Una persona se puede contaminar cuando ingiere carne cruda o poco cocinada de un animal que contenga estos cisticercos. Dentro del intestino humano (huésped definitivo) este cisticerco de tenia se desarrolla y madura durante unos dos meses hasta convertirse en una tenia adulta. Y así se cierra el ciclo y se perpetúa el contagio.
No debe confundirse la teniasis con la cisticercosis.
Causas
- Taenia saginata, también se llama tenia bovina, porque el ganado vacuno es su huésped intermediario. Mide normalmente entre 2 y 5 metros de longitud, aunque puede alcanzar los 12 metros o más.
- Taenia solium, también se llama tenia porcina, porque el cerdo es su huésped intermediario. Mide unos 3 o 4 metros de longitud. Esta especie también es causa de otra enfermedad llamada cisticercosis que puede producir convulsiones y afectación cerebral.
- Taenia asiatica, más común en los países asiáticos.
Teniasis: Síntomas
- Dolor abdominal
- Malestar estomacal.
- Sensación de distensión abdominal
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso, debido a que la tenia se alimenta de los nutrientes que la persona ingiere. Si a esto se suma a un posible proceso inflamatorio en la pared intestinal, por todo ello hay una peor absorción de los nutrientes y por tanto la persona con una tenia pierde eso por malnutrición.
- Eliminación de fragmentos de tenia (llamados proglótides) a través de las heces. Estos fragmentos tienen un aspecto como de pieles blancas o grisáceas.
- Si algún segmento de tenia se aloja en el apéndice, o en los conductos biliares y pancreáticos puede ocasionar los síntomas correspondientes de apendicitis, obstrucción biliar o pancreática respectivamente, y derivar en una complicación que requiera tratamiento médico o quirúrgico específico.
Teniasis: Diagnóstico
- Examen en fresco de las heces en un laboratorio para detectar huevos o fragmentos de tenia. Los huevos de tenia se pueden detectar en las heces a partir de 2 a 3 meses después de la infección por tenia. Las muestras de heces deben recolectarse en tres días distintos.
- Exploración por endoscopia digestiva.