Diclofenaco, ¿cuándo y cómo debemos administrarlo? #TuFarmacéuticoInforma
El diclofenaco sirve para tratar enfermedades como la artritis, lesiones deportivas o dolores menstruales
Diclofenaco es un fármaco que pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos o AINE, al igual que otros fármacos como ibuprofeno o naproxeno. Al igual que otros AINE, tiene tres efectos farmacológicos:
- Analgésico
- Antiinflamatorio
- Antitérmico
Por lo tanto, el diclofenaco es de utilidad en caso de procesos que cursan con dolor, inflamación y/o fiebre, independientemente de la causa.
Por ello, se emplea en caso de artritis, torceduras, esguinces, lesiones deportivas, dolores menstruales o en el ataque agudo de gota, entre otros. También se emplea en inflamación ocular y para conjuntivitis crónicas no infecciosas.
En la farmacia comunitaria, se dispone de distintas presentaciones de diclofenaco:
- De forma oral, en forma de cápsulas y comprimidos.
- Para administración rectal, en forma de supositorios.
- En aplicación tópica, como geles y apósitos adhesivos.
- Para administrar por vía oftálmica en forma de colirios.
- Como inyectables intramusculares.
Las dosis a emplear deben ser las más bajas que permitan controlar el síntoma hacia el que van destinadas. La duración del tratamiento deber ser lo más corta posible. Especialmente, “aquellos pacientes con factores de riesgo cardiovascular deben consultar con su médico la mejor forma de utilizar este medicamento”, advierte la farmacéutica Irene Suárez, vocal del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Efectos secundarios de este antiinflamatorio
El diclofenaco, al igual que el resto de los AINE, suele dar lugar a daño en la mucosa del estómago. Por tanto, puede favorecer la aparición de úlcera gastroduodenal, especialmente tras una utilización prolongada. Para reducir sus efectos lesivos sobre el estómago, se aconseja su administración siempre después de las comidas.
También debe utilizarse con precaución en caso de pacientes con asma, ya que puede favorecer la aparición de crisis asmáticas.
Se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento, debido a que el alcohol pueden potenciar la aparición de reacciones adversas.
Entre las principales recomendaciones, es fundamental no utilizar diclofenaco sin receta médica y no aumentar la dosis indica por el médico. Por último, desecha el tratamiento que te haya sobrado en el punto SIGRE de tu farmacia.
Descubre más artículos sobre Uso de Medicamentos en el canal Tu Farmacéutico Informa.